Mostrando entradas con la etiqueta util. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta util. Mostrar todas las entradas

2.21.2012

Desactivar el sonido "beep" en el sistema.

Esto es algo rápido que suelo hacer cuando sobretodo el terminal hace repetidamente el molesto sonido "beep". Este sonido es reproducido por el pequeño parlante conectado a la tarjeta madre de nuestro equipo y según la experiencia creo que puedo decir que el 99% de los casos de equipos caseros, es parlante no se usa para nada XD
Algunas otras aplicaciones también puede que usen ese recurso para avisos audible de error como PCManFM por ejemplo, en ocaciones desactivar este sonido se puede hacer en alguna preferencia o configuración propia de la aplicación, pero por lo dicho anteriormente creo que es completamente seguro desactivar por completo su uso. Para ello en el caso de la distro Arch, uso la opción de blacklisting para evitar la carga del módulo que maneja ese parlante llamado pcspkr desde el inicio del sistema.

La mejor práctica es crear un archivo .conf dentro de /etc/modprobe.d/ donde ponemos todos los módulos que no queremos que se cargen o uno por cada módulo si lo queremos, por ejemplo en este caso:

$ vim /etc/modprobe.d/nobeep.conf
Y su contenido sería:

# Módulo para pc speaker
blacklist pcspkr

Y al iniciar nuevamente el sistema no se cargará este módulo y por enede no más beeps molestos ;)

Para saber qué módulos son cargados por el initramfs podemos ejecutar mkinitcpio -v y mkinitcpio -M, otro comando útil es lsmod.

Una vez que sepámos el módulo y queramos verificar si ese es el del parlante ejecutamos el comando:

$ rmmod
  Si por el contrario quisiéramos cargar el módulo en caso de nescesitarlo pues ejecutamos:

$ modprobe

Bueno, eso es todo, algo rápido pero útil :)

Saludos.

2.18.2012

Instalando Packer en Arch linux.

Instalando Packer en Arch linux.

Packer es un wrapper de pacman con soporte de AUR, su instalación es bastante sencilla y las dependencias son solo tres, base-devel, fakeroot y git. Para instalarlo ejecutamos los siguientes pasos:

$ wget http://aur.archlinux.org/packages/pa/packer/packer.tar.gz
$ tar xvzf packer.tar.gz
$ cd packer
$ makepkg -si


Si se encuentra algún error, sobretodo con el relacionado con git, unicamente ejecuten nuevamente makepkg -si y reinstalen el paquete.

Suerte!

1.20.2011

Bash Script para sincronizar imágenes Debian mediante Jigdo

Jigdo es una herramienta para la descarga de las imágenes ISO oficiales de Debian. La gran ventaja de su uso radica en que cuando queramos descargar una nueva versión de la imagen, solo se descargarán los cambios de paquetes dentro de ella, reduciendo enormemente el tiempo y tamaño de la descarga. Por ejemplo yo lo uso para actualizar las imágenes weekly-build de testing, es decir que cada semana salen nuevas imágenes, y son 8 en total. Sería lógico descargar nuevamente los 8 DVDs cada vez? Claro que no! Por eso existe jigdo, el programa verifica la imagen y descarga solo los paquetes que han sido actualizados.


10.25.2010

Grabando y borrando con WODIM

Aunque pueda parecer complicado, usar la línea de comandos resulta a mi humilde opinión, no solo más eficiente, sino que es más rápido que usar sus pares gráficos.

En este caso se trata de la grabación de un cd/dvd. Durante mucho usaba brasero (y antes Gnomebaker) pero hace un tiempo he migrado a LXDE en mi escritorio debian y he ido eliminando los programas gráficos que puedan ser reemplazados por algunos comandos desde el terminal como es el caso de cdrdao y wodim.

Borrar un disco cdrw lleno desde brasero me llevaba al rededor de unos 3-5mins. Hacerlo desde la línea de comandos ahora me lleva 1-2mins. No nescesariamente es porque el programa es malo o lento en sí, lo que hace que tome mayor tiempo es por que se tiene que levantar una aplicación gráfica y eso conlleva un mayor uso de recursos y memoria. Al hacerlo desde el terminal o línea de comandos, podemos hasta no tener entorno gráfico y seguir usando el programa, además que el uso de memoria, recursos y carga al sistema es mucho menor.

Pero la mejor manera de ver la diferencia es realizando una prueba.
Pueden hacer un borrado rápido de un cdrw mediante una GUI como brasero o k3b y ver el tiempo que llevó hacerlo, luego elijan una imagen .iso para el cd y grábenla usando la misma aplicación, de la misma manera anoten el tiempo de la grabación tomando en cuenta si se uso simulación.

Ahora vamos a hacer un borrado rápido del disco nuevamente pero por consola. La orden para hacerlo mediante el programa cdrdao es:
cdrdao blank -v 1 --blank-minimal --device /dev/sr0
Para saber que dispositivos tenemos y sobre todo sus nombres (en caso de tener varias unidades cd/dvd) hacemos:
cdrdao scanbus
Hubo mucha diferencia de tiempo entre GUI y consola?
En mi caso como dije antes de 3 y 5 minutos mediante gui bajó a 1y 2 minutos.

Ahora para grabar la imagen iso mediante wodim y primero con simulación para asegurar que si falla algo no dañamos el disco ;) hacemos:
wodim -v -dummy speed=4 dev=/dev/sr0 ubicacion/del/archivo.iso && wodim -v speed=4 dev=/dev/sr0 ubicacion/del/archivo.iso
Si necesitamos el grabar imágenes a menudo, podemos añadir este comando como un alias al archivo ~/.bash_aliases (si no existe lo creamos) y añadimos el alias con el nombre que deseemos como por ejemplo wodiso :)
vim ~/.bash_aliases
alias wodiso='wodim -v -dummy speed=4 dev=/dev/sr0 ubicacion/del/archivo.iso && wodim -v speed=4 dev=/dev/sr0 ubicacion/del/archivo.iso'
Con esto podemos ejecutar directamente el comando wodiso sin tener que escribir todo nuevamente ;)

Bueno si lo prueban pueden contar como les ha ido con los tiempos y que les parece el usar la línea de comandos.

Saludos!

10.23.2010

Configurando IRSSI

A continuación pongo los comandos para configurar el cliente de IRC más potente de todos :) IRSSI.

Ejecutamos desde consola el cliente:
irssi
Una vez dentro creamos una red donde posteriormente vamos a especificar los servidores que deseemos.
/network add red
Podemos ver las redes que tiene el programa y borrarlas si así queremos.
/network list
/network remove red_a_borrar
Ahora se añaden los servidores a la red que creamos, por ejemplo freenode.org y .net
/server add -4 -auto -ircnet red irc.freenode.org 6667
/server add -4 -auto -ircnet red irc.freenode.net 6667
Las opciones usadas significan:
-4 indica que usamos Ipv4.
-auto indica que se conecte automáticamente al inicio.
-ircnet red indicamos a que red queremos añadir el servidor.
irc.freenode.org servidor a añadir.
6667  puerto a usar.

Ahora solo tenemos que especificar a que salas deseamos conectarnos al iniciar el cliente.
/channel add -auto #sala red
Con esto ya tenemos todo listo, solo nos falta guardar los cambios:
/save
 Luego salimos del cliente y lo iniciamos de nuevo para comprobar que todo esta como queremos.
/quit
Al iniciar, irssi se conectará automáticamente a los servidores que especificamos en la red que creamos, posteriormente empezará a entrar a salas que añadimos.

Listo, nuetro irssi está configurado.

Saludos!

9.17.2010

Iniciando Linux en grub2 desde Modo Rescate

Si por alguna razón no podemos iniciar nuestro sistema, siempre podemos iniciar directamente el kernel mediante unos pocos pasos. Esto se hace en la línea de comandos del grub o lo que se conoce como Modo Rescate.

9.16.2010

Partedmagic en grub2 (partición /boot dedicada)

Una buena práctica de particionado cuando se tiene varias distros instaladas en nuestro equipo, es la de crear una partición /boot dedicada. Una de las mayores ventajas de esto es que el gestor de arranque (grub legacy, grub2, lilo, etc..) siempre será el mismo, así cada vez que instalamos un nuevo sistema no iremos teniendo un nuevo gestor de arranque cada vez y por ende si se daña el sistema que manejaba el gestor no tendremos que estar haciendo malabares para acceder a los otros sistemas. Lo que haremos es  crear una nueva partición /boot, instalar grub2 en dicha partición y finalmente poner una entrada en el menu del grub2 para acceder a la minidistro linux Parted Magic. Lo que nos dejaría algo como la imagen:

8.14.2010

Shell Scripts: Sencillo script con shutdown.

Muchas veces me ha sucedido que tengo que retirarme del computador pero se están realizando tareas en el mismo por lo que no se puede apagar. Obiavemente dejar prendido el computador indefinidamente no es una opción sensata por el malgasto de energía que eso significa. Lo que si se puede hacer es programar tiempo u hora de apagado en el cual sabemos que el equipo ya estará desocupado.

4.01.2010

Configurando Evolution con cuentas Gmail

Algo que suele olvidarse en la memoria por que se lo hace una sola vez, meses después cuando queremos configurar un nuevo Evolution se nos olvida. Estos son los pocos y sencillos pasos para configurar las cuentas de Gmail en Evolution.

  • Verificar que en nuestra cuenta de gmail esté habilitado el servicio POP:
  • Configuracion --> Reenvío y correo POP --> Habilitar POP
  • Abrimos Evolution y añadimos una nueva cuenta: 
  • Editar --> Preferencias --> Cuentas de correo --> Añadir
A continuación llenamos con la siguiente información:

  1. Dirección de correo: nombre_de_usuario@gmail.com
  2. Recepción de correo:
  3. Tipo de servidor: POP
  4. Servidor: pop.gmail.com:995
  5. Usuario: nombre_de_usuario
  6. Usar conexión segura: Encriptación SSL
  7. Tipo de autenticación: Contraseña
  8. Envío de correo:
  9. Tipo de servidor: SMTP
  10. Servidor: smtp.gmail.com:465 (el servidor requiere autenticación)
  11. Usar conexión segura: Encriptación SSL
  12. Autenticación: PLAIN
  13. Usuario: nombre_de_usuario
Listo, una vez añadida la cuenta, le damos click en enviar y recibir, para descargar los correos….

Saludos!

8.20.2009

Borrando disco RW

Más líneas útiles para tener en cuenta ;)

Borrar disco CD/DVD RW con wodim/cdrecord

wodim -v -blankfast dev=/dev/scd0

Donde scd0 es nuestro dispositivo grabador, -v es para aumentar la información de salida a 1 y creo que blankfast se sobreentiende jeje borrado rápido.

Sino estamos seguros de cual es nuestro cd/dvd podemos ejecutar el siguiente comando desde un terminal:
dmesg | grep hd
Saludos!



7.11.2009

Gravando imagen ISO por terminal

Post que inagura la etiqueta "terminal".

Líneas útiles para tener en cuenta ;)

Grabando imagen ISO con wodim/cdrecord

wodim -v dev=/dev/scd0 speed=4 /ubicación/imagen.iso

Donde scd0 es nuestro grabador, puede ser también cdrom o cdrw, etc; -v es para aumentar la información de salida a 1.

Podemos hacer man wodim para más información.

Comando del día: dominios de un servidor WHM desde linea de comandos

Si se quiere obtener los dominios y subdominios (no dominios adicionales o addon domains ) por usuario propietario (resellers): whmapi1 li...