6.27.2009

Miniguía en Imágenes: Instalación modo texto de Debian Lenny 5.0.1

El siguiente trabajo sobre una instalación en modo texto de un Lenny con escritorio LXDE mediante el DVD 1, pretende únicamente servir de guía para aquellas personas que nunca han instalado GNU/Linux en modo texto, por lo que se centra más en mostrar con lo que el usuario se va a encontrar (de una manera un tanto "ideal") que en explicar los diferentes puntos del proceso de instalación. Si bien se ha optado por un entorno de escritorios aparentemente un tanto limitado en contra parte a otros como Gnome, esto obedece en este caso simplemente a los motivos arriba dados. El proceso es practicamente el mismo (sino completamente) para cualquier entorno de escritorio disponible en los menus. Además de servir para mostrar las diferentes configuraciones que se tiene a disposición y la ventaja de haber descargado tanto x)

Pantalla inicial

Al iniciar el DVD en la pc tendremos esta imagen, La instalación por defecto lleva escritorio Gnome, si deseamos otros seleccionamos Opciones Avanzadas.

Opciones adicionales


Aquí nos encontramos con unas cuantas opciones más, la que viene a nuestro caso es la de entornos de escritorio alternativos (alternative desktop environments).

Selecionando el entorno de escritorio

Ahora podemos seleccionar nuestro entorno favorito: KDE ; LXDE ; Xfce. Lástima que no lleve Fluxbox también :(

Iniciando instalación

Y estamos listos para iniciar la instalación, de texto en esta ocación para hacerla más sencilla ;)

Elegir idioma

Bajamos hasta nuestro idioma y le damos enter(intro).

Ubicación

De aquí en adelante ya está más entendible :P

Teclado

Español en la mayoría de los casos, de lo contrario Latinoamérica (¿en la mayoría de los casos?)

Red

Luego de un pequeño proceso intentará configurar la red por dhcp. Si, como en mi caso no se dispone de internet, o se la debe configurar de manera manualmente, saldrá primero una pantalla indicándolo y luego esta. De momento he elegido no configurar ya que primero debo poner soporte para los últimos chipsets de dispositivos inalámbricos.

Nombre del Equipo

Escribimos el nombre que le queramos dar a la máquina (hostname).

Reloj

Según el país que hayamos elegido, seleccionamos la región en la que vivamos para configurar la zona horaria.

Particionado de discos

Este es un paso que merece un post completo, sobre todo la opción Manual. Pero como estamos en una situación ideal, en la que disponemos de todo el disco y/o lo queremos de una forma automática seleccionamos el procedimiento guiado.

Particiones

Nuevamente elegimos la opción para newbies novatos. Aunque en este sencillo paso se puede elegir tranquilamente la segunda opción si se dispone de un disco de tamaño medio (creo que de unos 20gb para arriba estaría bien). Pongámoslo así: Se crean dos particiones donde van, una en donde va el sistema raíz (/) Linux y otra donde van los Usuarios (/home) Al terminar la instalación se tendrá el usuario inicial (/home/usuario) que se creó y posteriormente los demás que creemos (/home/pedro, /home/ana) Así, esta ubicación /home es una partición completa. La ventaja de hacerlo así es que si se requiere poner un sistema desde cero, sabemos que podemos hacerlo tranquilamente en la primera partición mientrás los archivos personales permanecen en la segunda, pero ya intentaré explicar mejor esto, por ahora la primera opción :)

Creando usuarios

Nos preguntará la clave para superusuario y su confirmación, el es el que controla TODO el sistema ¡¡no olvidarla!!

Luego creamos el usuario normal y su contraseña.

CD/DVDs adicionales

Si disponemos de cd o dvds adicionales para que sean añadidos a las fuentes de repositorios del administrador de paquetes (apt).

Paquetes a instalar

Aquí disponemos de coleciones de paquetes, por defecto tenemos Sistema estandar y Entorno de escritorio que es lo que nos interesa por ahora.

Cargador de arranque GRUB

Al terminar la instalación de los paquetes, por último nos pregunta si queremos crear el gestor de arranque GRUB, debemos saber muy bien lo que estamos haciendo si elegimos que no, así que elegimos sí y terminamos la instalación :D

Inicio del pc con GRUB

¡Listo! veremos una pantalla como esta donde se nos muestra los sistema operativos instalados.

Escritorio LXDE

LXDE cargará por primera vez y se verá así (página oficial). Bastante sencillo e intuitivo ¿cierto? :)

Eso sería todo para tener un sistema estable, liviano, veloz y sobre todo libre. Si piensan que hay algo que mejorar (siempre lo hay) o mencionar, o quieren compartir alguna experiencia, comenten con confianza :D

Aprovecho también para agradecer a todos los que hacen posible el proyecto Debian y en general a todos los que participan directa o indirectamente en el Software Libre y hacen posible que cada día sea más gran grande y con más vida.



6.23.2009

Estrella Roja - GNU/Linux

Me habí­a olvidado de este proyecto, lo comparto con ustedes para dar a conocer esta excelente iniciativa.
Para no empezar a hablar sobre el alcance de la idea en sí xD, pongo a disposición directamente el link de la página:
Estrella Roja - GNU/Linux

Editando un poco mejor esto:
Estrella Roja es una distribución GNU/Linux basada en Debian Lenny y Slax, mis escasos conocimientos en este aspecto me limitan el entender bien como logró esto :D Por un lado tenemos la estabilidad y gran cantidad de software disponible de Debian; y por otro la velocidad y portabilidad (si es que es le puede llamar así ;) de Slax.. claro que Slackware no creo que le tenga nada que pedir a Debian en cuanto a estabilidad jeje..

Es un proyecto en desarrollo y mantenido por el compañero Troyano.
Se puede conocer más acerca del mismo en este hilo dentro de Resistencia Digital.

Espero sea de su interés y meor aún, que lo prueben!!.

Saludos.

Compartido via AddThis



Powered by ScribeFire.

6.18.2009

Kernel 2.6.30 en Debian Lenny 5.0.1 (soporte para chipset RTL8187b) y Wicd

Hay ocasiones en que el kernel de nuestro linux no incluye soporte para cierto hardware, pero que una versión más actual si. Esto me pasó este último tiempo al comprar un adaptador wifi usb Encore ENUWI-G2 que funciona con el chipset Realtek RTL8187b. El linux que usaba (Mint 5) llevaba un kernel 2.6.24 y en el proceso de intentar hacerlo funcionar (ndiswrapper, wireless-compat) me enteré de que a partir de la versión 2.6.27-5 empezó a tomar buena forma el soporte wireless. Y como justamente por este proceso mi pobre Elyssa quedó duramente afectada :S decidí probar con la tan esperada última versión de Debian: Lenny y así tener wifi en mi querido Tux.

Descargé el DVD 1 por BitTorrent (pesa 4.3Gb) desde XP y lo instalé. Pero hay un inconveniente, esta versión estable tiene un kernel 2.6.26. Por lo que primero sería instalar un kernel del 2.6.27-5 en adelante, esto se puede lograr de dos maneras: compilando manual o a la manera debian. Por ahora sin entrar en detalles, lo que debemos destacar de la manera debian es que el proceso de compilación nos entrega paquetes .deb de nuestro nuevo kernel, por lo que la instalación del mismo es más confiable y sencilla.

Buscando información sobre el proceso de compilado y detalles que se deban saber para el kernel 2.6.30 me encontré con los paquetes .deb ya preparados para equipos generales (genéricos). Y como la prioridad era ver si este nuevo kernel soportaba correctamente mi adaptador wifi, opté por ahorrarme el tiempo y elegí el camino facil :)

Lo primero es descargar los paquetes linux-image y linux-headers que correspondan a nuestra arquitectura de kernel.ubuntu.com.
Luego en la ubicación donde los hallamos guardado ejecutamos lo siguiente como root:

#dpkg -i *
IMPORTANTE! El comando anterior lo usamos solamente si en la ubicación se encuentran únicamente los dos paquetes del kernel, de lo contrario instalamos primero linux-image y LUEGO linux-headers.

Si como en mi caso, la instalación es nueva y no disponemos de conexión alguna, debemos instalar primero el paquete wireless-crda para cumplir la dependencia, es un paquete de Ubuntu pero 100% compatible para Debian.
Cuando termine el proceso, reiniciamos y listo. Debemos ver una nueva entrada en el GRUB perteneciente al nuevo kernel. Iniciamos con este y vemos si todo marcha a la perfección. Si no, reiniciamos y seleccionamos el kernel anterior.

Si todo ha salido bien, como en mi caso :) probablemente veremos que el Enuwi-g2 anda mejor que en windows!!
La recepción es excelente y sin drivers de winsuks emulados.

Para darle un toque final al asunto, en mi caso el gnome-network-manager y el nm-applet no me gustan mucho, siento que se demoran mucho en levantar la interfaz y establecer la conexión. Programas que realicen la misma función y más hay unos cuantos, realmente no se mucho de ellos ya que es la segunda vez que uso wifi en linux y la primera en donde el equipo es mio xD. Pero googleando por ahí me encontré con Wicd que por lo que he leido en foros y otros sitios, le dan buenos comentarios y al ver que tiene instalación por repositorios, pues es cuestión de una línea ;)

Como dice en la página oficial, podemos acceder a Wicd a travez de los repositorios de Debian Squeeze (testing) y Sid (unstable), pero para los que preferimos mantenernos en la línea Lenny (stable) tenemos la opción de usar los backports. Así que editamos el archivo sources.list y añadimos el repositorio (como root).
#gedit /etc/apt/sources.list
añadimos, guardamos y salimos:
deb http://www.backports.org/debian lenny-backports main contrib non-free
actualizamos los repositorios:
#apt-get update
y finalmente instalamos wpa_supplicant para tener soporte de seguridad inalámbrica (WEP, WAP, etc) y finalmente wicd:
#apt-get install wpa_supplicant
#apt-get -t lenny-backports install wicd

Reiniciamos para que se vuelvan a cargar los servicios (no se hacerlo por init :S ) y listo. Ahora puedo nuevamente postear desde mi querido Tux y en kernel nuevo.

Saludos!!
Powered by ScribeFire.


Comando del día: dominios de un servidor WHM desde linea de comandos

Si se quiere obtener los dominios y subdominios (no dominios adicionales o addon domains ) por usuario propietario (resellers): whmapi1 li...